“El llamado naturaleza” exposición plástica de los artistas Bazán y Santiago.
L.M.R/ Minuto Huajuapan.
Huajuapan de León, Oax.-.entren gran número de asistentes se realizó la inauguración de la muestra plástica “El llamado naturaleza” de los pintores Carlos Bazán y Javier Santiago, quienes son integrantes del colectivo de artistas TEA,expresaron que tambien dicha exposición se estará exhibiendo en el Museo del Ferrocarril de la ciudad de Oaxaca.
En entrevista con los medios de comunicación, el pintor Carlos Bazán explicó que el colectivo TEA (“Transformando el arte”) se formó en abril del 2009, el cual es un grupo de jóvenes creadores de edades que van de los 17 a los 22 años de edad, que radican en la mixteca Oaxaqueña.
Este colectivo esta interesados en las diferentes Sub Culturas y en el desarrollo de las distintas disciplinas de las artes, como son: la pintura, la música, la danza y la literatura.
También uno de los objetivos de este colectivo es crear espacios pluriculturales donde se logre el dialogo entre las distintas expresiones artísticas que involucre a la sociedad.
En esta ocasión en el marco del evento denominado “El llamado del Caracol”, el grupo de artistas TEA presentará el tema “El llamado naturaleza” con 25 obras en técnica en acrílico sobre periódico, es una forma de reciclar pero al mismo tiempo hacer arte señalaron los artistas.
En esencia la obra exhibida toca temas relacionados a la importancia del conocimiento y sabiduría ancestral. Donde las prácticas indígenas son símbolos sagrados, que al ponerse en contacto directo con la naturaleza y el cosmos generan un estado de armonía espiritual y la forma en que la medicina tradicional hace amalgama con prácticas terapéuticas, logrando beneficios en la salud física y espiritual, este conocimiento es necesario compartirlo a las nuevas generaciones ya que promueven el logro en el bienestar, un espacio donde caben otros elementos como el entorno natural, las plantas el agua y el fuego, aspectos que se han olvidado ya que estamos alejados de los otros y mucho mas de la naturaleza.
Por tal motivo el colectivo TEA resalto la importancia de este evento en Oaxaca debido a que se busca generar un encuentro fraternal entre los asistentes y la trascendencia del conocimiento indígena tradicional.
El evento es organizado por: Roció Morales (Cavelaxhi), Rey David Jiménez (Ethnos Comunidad Cultural de Oaxaca), Yadira Rodríguez (Museo del Ferrocarril), con Colaboraciones especiales de: Juan Maldonado (Gestor y Asesor Cultural), Nancy Romero( Eventos especiales), Rodrigo Munizaga (Diseño Creativo), Esteban Moreno (Diseño y Web Master).
Los participantes en este magno evento son: Totec: conciencia Quetzalcóatl, Grupo Cultural Mazatecos de Raíz, Cavelaxhi, Colectivo de artistas TEA, Carlos Bazán, Javier Santiago, Mtro. Guillermo Marín Ruiz y el Ing. Efraín Morales.